Buscar este blog

martes, 13 de mayo de 2008

INTRODUCCION

La necesidad de profesionalizar a los diferentes funcionarios de las distintas entidades tanto públicas como privadas que tienen un grado de experiencia nos dio como resultado que el SENA creara la especialidad en Administración Documental.

En este campo existe gran cantidad de personas empíricas las cuales necesitan legalizar su profesión y que mejor que hacerlo a través de tan importante entidad como lo es la universidad de los pobres el SENA con un titulo superior.

Si observamos esta tecnología debería ir enfocada hacia los técnicos en profesionales en archivistica, pero como lo dijimos anteriormente existe un gran numero de personas con basta experiencia, se opto por empezar con un grupo de alumnos que estuvieran desempeñando dicha actividad, por lo cual estamos muy agradecidos primero con Dios luego con el SENA por poder formar parte de este selecto grupo.

Recordemos que la Administración Documental ocupa un papel importante en las empresas, por ser la encargada de custodiar y conservar la memoria de la entidad. La gestión documental nos permite la organización de la información independiente el soporte en que se almacene, garantizado la permanencia a traves del tiempo.

En la especialidad de Administración Documental encontramos muchas clases de archivos, esto nos permite interactuar sobre el ¿Cómo?, ¿Por qué? la necesidad de los documentos en las diferentes entidades publicas y privadas que se encuentran en nuestra sociedad.

En nuestro grupo encontramos personas que se desempeñan en las siguientes clases de archivo:
Archivos administrativos de entidades privadas
Archivos administrativos de entidades publicas
Archivos de Historias Clínicas ambulatorias
Archivos de Historias Clínicas Hospitalarias y de Urgencias
Archivos de gestión de Hojas de Vida
Centros Documentales
Archivos Magnéticos

Cada uno de ellos utiliza de diferentes maneras los TIC una de las herramientas mas utilizadas actualmente es la digitalización masiva de documentos. Lo cual nos permite scannear y consultar de manera virtual los archivos.

1 comentarios:

Martha Carrillo Peña dijo...

La aplicación de las TIC en los nuevos ambientes educativos, hace que seamos más productivos, libres de pensamiento, creativos, innovadores en fin el aprendizaje es más interactivo e inovador, siendo personas con conocimiento tecnológico.